John Alexander
Director
Klamath Bird Observatory
Como cofundador del Observatorio de Aves Klamath, John trabaja con su Junta Directiva, Consultor de Investigación, Director Científico, Especialista en Alcance y Comunicación Científica y Administrador Ejecutivo. Se especializa en investigación activa participativa. monitoreo e investigación ecológicos utilizando técnicas estándar de muestreo de aves y hábitats, usa resultados científicos para subsanar desafíos de servidumbre de la tierra y el desarrollo de herramientas científicas aplicadas y materiales de enseñanza para profesionales del manejo de naturaleza, miembros de la comunidad y estudiantes de todas las edades. Para complementar las muchas especializaciones de John, sus logros incluyen el Premio de Liderazgo Internacional de Partners in Flight, el Premio Conjunto para el Mejor Científico-Administrador otorgado por el Programa Joint Fire Science y los Premios “Ducks Unlimited Taking Wing” y el “International Wings Across the Americas” del Servicio Forestal de Estados Unidos. Actualmente, John participa en la Iniciativa de Conservación de Aves de Norte América de Partners in Flight, la Red de Conocimiento de Aves, la Cooperativa de Conservación de Paisaje del Pacifico Norte, la Tentativa Conjunta de Intermountain West, el Comité Consejero de Investigación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Concejo de Bandeo de Aves de Norte América, la Asociación de Bandeo de Aves del Occidente y la Fundación de Apoyo Comunitario de Ashland Rotary.

Susan Bonfield
Director
Environment for the Americas
Susan es Licenciatura en Biología por la Universidad para Mujeres Randolph-Macon, recibió su Maestría en Ecología, Pesquería y Vida Silvestre de la Universidad de Michigan y su Doctorado en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales por la Universidad Estatal de Colorado. A lo largo de sus muchos años de investigación, ha llevado a cabo encuestas sobre aves, manejado estaciones de bandeo y ha participado en investigaciones sobre aves en Maine, Virginia, California y Colorado. Susan también creó programas de educación en Estados Unidos y México, colaboró con talleres sobre monitoreo de aves y conservación en ambos países, se hizo cargo de la enseñanza de cursos de investigación básica y fue encargada de un curso para el Centro de Capacitación de Conservación Nacional del USFWS. Además, ha trabajado con variedad de organizaciones de conservación durante múltiples años, incluyendo la National Fish and Wildlife Foundation y Bird Conservancy of the Rockies, además de fungir como consultora para el Fideicomiso de Tierras Continental Divide y otros grupos. Sin embargo, sus mayores logros a la fecha son haber fundado la organización Environment for the Americas (EFTA) y, mediante EFTA, el impacto que ha ejercido en la conservación de aves y educación sobre aves migratorias.

Greg Butcher
Coordinador de Especies Migratorias
USFS
Dentro del Programa de Especies Migratorias, Greg trabaja con el fin de promover la conservación de aves, murciélagos y mariposas monarca. La mayor parte de su trabajo la desempeña al sur de la frontera de EEUU, como suplemento de los esfuerzos de conservación del Servicio Forestal en Estados Unidos. Greg ha sido miembro durante mucho tiempo de la Junta de Manejo de la Sonoran Joint Venture (SJV), donde ayuda al plan del Servicio Forestal para la conservación del ciclo total anual. Además, Greg es miembro de la Iniciativa de Conservación de Aves de Norte América, de la Red de Reserva de Aves Costeras del Hemisferio Oeste y del programa de conservación de aves de tierra de Partners in Flight. Recientemente, Greg ha estado involucrado en el Desarrollo del proceso de planificación de Tropical Dry Forest Bird Conservation Business de Partners in Flight. El negocio de la conservación es una expansión del trabajo efectuado por Greg con SJV.
Sarahy Contreras
Profesora
Universidad de Guadalajara en México
Sarahy es catedrática e investigadora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales -IMECBIO, Universidad de Guadalajara-CUCSUR. Es especialista principalmente en conservación, manejo y restauración de hábitats de aves en bosques montañosos templados subtropicales. Desde que se inicio como catedrática, hasta la fecha, ha coordinado y desarrollado varios proyectos educativos, redes sociales e investigación científica sobre ecología y conservación de aves terrestres en el occidente de México, especialmente con colibríes y passeriformes. Sarahy también ha recibido reconocimiento nacional por MUNIC (Exhibición Nacional de Imágenes Científicas de México) 2017 por el video científico titulado “Grandes Guerreros: Colibríes y Fuego” y la presea de Wings Across the Americas otorgada al Western Hummingbird Partnership por el Servicio Forestal de EEUU en 2017.
Geoff Geupel
Director
Emerging Programs and Partnership Group Point Blue Conservation Science
Geoffrey empezó a dedicarse a las aves durante sus estudios en la Universidad Lewis and Clark y, eventualmente, mediante su trabajo en el Observatorio de Aves Point Reyes (PRBO) en el programa de Ecología de Vegetación Costera en la Estación de Campo Palomarin en 1980. Con PRBO participó en el programa de investigación sobre poblaciones de pingüinos en la Isla Rey Jorge en Antártica. Hoy día, en Point Blue, Geoffrey trabaja con programas en toda Norte América con el cometido de evaluar los impactos de restauración, uso de tierra, pastoreo y cambio climático en poblaciones de aves y ecosistemas. Geoffrey actualmente es miembro del Comité Ejecutivo Directivo del capítulo nacional de Partners in Flight de Estados Unidos (fue galardonado con la Presea de Liderazgo del capítulo de EEUU de Partners in Flight en 2010) y es miembro del Comité Científico y de la Junta Directiva de Partners in Flight de California. Regularmente participa en las Cooperativas de Conservación de Bird Habitat Joint Ventures y Landscape Conservation del US Fish and Wildlife Service y también funge como director del Equipo Técnico del Sonoran Joint Venture. Asimismo, Geoffrey es parte del panel de revisión del Sistema de Monitoreo del Hábitat del Área Recreativa de Vehículos de Parques Estatales de California (HMS2) y del comité de subvenciones de la Asociación de Bandeo de Aves del Oeste.

Cheryl Carrothers
Líder del Programa de Vida Silvestre
USFS
Cheryl obtuvo su grado de Manejo de Vida Silvestre en la Universidad Estatal de Arizona, donde empezó a dedicarse a proteger a la vida silvestre y ayudar en conservación. Tras recibir su título, trabajó para el Departamento de Caza y Pesca de Arizona como Asistente Regional de Vida Silvestre y luego como Administradora de Vida Silvestre. Finalmente, ha estado trabajando con el Servicio Forestal de EEUU desde 1989. Hoy día, como Líder del Programa Regional de Vida Silvestre en Alaska, dirige el manejo del programa, brinda consejos en cuanto a presupuesto y demás personal de la Oficina Regional. Los intereses de Cheryl se enfocan principalmente en la conservación de aves costeras migratorias, colibríes y sus hábitats, seguridad osos/personas y demás consideraciones de manejo asociadas.
Jamie Ratliff
Biólogo de Vida Silvestre
USFS, Region 6 Avian Conservation of Excellence
Jamie inicio su carrera de conservación de aves con un proyecto de investigación para su Maestría que examinó el uso de hábitat y correlaciones de supervivencia en una población reintroducida de Perdices de Montana. Luego, inició su profesión como bióloga de vida silvestre para el Servicio Forestal, donde actualmente funge como representante de la Región 6 ante el Grupo de Trabajo Occidental de Partners in Flight y la Western Hummingbird Partnership. También es responsable de entrega, capacitación e incorporación de herramientas recientes de apoyo para información científica y toma de decisiones para los esfuerzos de planificación del Servicio Forestal en Oregon y Washington.