Visión General
Recursos
Festivales
Sendero de Fenología
Visión General
La naturaleza altamente carismática de los colibríes y el interés que el público tiene por ellos constituye una fuerte base para integrar con éxito componentes de extensión pública, educación ambiental y ciencia ciudadana en los esfuerzos de conservación de estas especies. Aunque las brechas de información sobre varios atributos ecológicos de los colibríes puedan constituir un reto para el diseño de programas educativos y de extensión, también representan una oportunidad para involucrar al público en la recolección de información básica sobre ecología y para empaparlos de datos sobre la conservación de los colibríes. Mediante el WHIN, WHP busca brindar al público conocimientos precisos sobre los colibríes e involucrar al público mediante programas que pretendan resolver las brechas de nuestro entendimiento científico de estas especies y los retos de conservación a que se enfrentan.
Dada la naturaleza migratoria de varios colibríes en América del Norte y al gran número de especies que se concentran en Centro y Sur América, los esfuerzos de educación y extensión deberían hacer énfasis en la necesidad de conservar todos los hábitats pertinentes de colibríes, incluyendo áreas de reproducción, para invierno y corredores migratorios. Cada una de las inquietudes que se ha identificado para los colibríes (cambio climático, especies invasoras y pérdida de hábitat) trascienden el área que utilizan los colibríes y las iniciativas de conservación exitosas deberán ocuparse de estos retos en las Américas. Para que esto sea efectivo, se precisará de un método internacional y se requerirá sociedades entre varios grupos. Con un público tan variado (aficionados a las aves, hacendados, administradores de tierras, investigadores, estudiantes, representantes de la comunidad y otros) y de tal variedad cultural, los programas de extensión y educación deberán dirigirse a audiencias específicas si desean tener éxito.
Además de las brechas conocidas en nuestra comprensión científica sobre varias especies de colibríes, parce haber una falta de conocimiento de gran parte del público en cuanto a los retos de conservación a que se enfrentan los colibríes, a pesar de que existe gran aprecio por las especies. Estas brechas van desde asuntos de amplia escala, como comprensión de la naturaleza migratoria de varios colibríes (y por ende la necesidad de dar apoyo a esfuerzos de conservación en toda el área que usan estas aves), hasta asuntos más específicos tales como los impactos de los comederos para colibríes (y la necesidad de cuidarlos de forma adecuada). Es más: parece haber brechas en lo que algunas audiencias específicas saben sobre la conservación de colibríes y la extensión pública, educación ambiental, ciencia ciudadana. La comunidad científica quizás no esté totalmente consciente del estado actual de nuestro conocimiento sobre los colibríes y los retos asociados con su conservación.
Recursos
1 2
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
3 4
Los sitios que aparecen a continuación proporcionan información suplementaria relativa a fomentar mayor consciencia y aprecio del público por los colibríes y sus hábitats.
Festivales
2021 Celebraciones y Festivales de Colibrí
Agosto 3-8, 2021 en Charlotte, North Carolina
Agosto 20-22, 2021 en Fort Davis, Texas
Septiembre 11-12, 2021 en Holly Springs, Mississippi
Septiembre 16-19, 2021 en Rockport, Texas
Sendero de Fenología
Un sendero de fenología es una forma interactiva de involucrar a jóvenes y adultos a aprender sobre los tiempos de eventos en la naturaleza. Existen varias formas de crear un sendero de fenología en tu sitio y para incorporar actividades educativas, tales como observaciones de participantes, introducción a especies locales de plantas y animales, los impactos del cambio climático en la fenología y más.
Recursos para Empezar:
USA National Phenology Network
Ejemplos de Senderos de Fenología
Denver Botanic Gardens Phenology Trail
Houston Arboretum & Nature Center